TIPO: Lineal.
INICIO : Plaza de Los Mártires de La Alpujarra.
FINAL: Iglesia de Lucainena.
TERRENO: Pista y sendero.
TIEMPO: 2:30 horas
LONGITUD DEL TRAZADO: 6,6 km.
DIFICULTAD: Media.
Partimos de la Plaza de Los Mártires de La Alpujarra y nos dirigimos a la salida del pueblo en dirección Cherín. A la altura del cementerio tomamos el camino descendente de la derecha, junto a la ermita de San Antón. Al llegar a la Rambla Don Durón pasando por debajo del Puente de Hierro y subimos a nuestra derecha al otro lado del curso de la rambla, por el Camino de Lucainena. Se trata de una vía pecuaria o camino de trashumancia tradicional. Llegamos a la carretera de Almería, la cruzamos y seguimos la pista ascendente, que no abandonaremos en ningún momento, sin tomar ningún desvío. Pasaremos por un terreno de viñas y de almendros, dejando unas espléndidas vistas de Sierra Nevada a nuestra espalda. A la altura de unos 2 Km el sentido del camino será descendente. Tropezaremos con un camino con una cadena que impide que pasen coches. Nosotros la pasaremos y seguiremos por esa vía descendente y dejaremos a nuestra derecha un camino que no tomaremos. Al final de nuestra bajada, a la altura de los 3 km pasaremos por debajo de un túnel por el que transcurre la carretera A-348. Inmediatamente, a la derecha, subimos por un camino paralelo a la carretera. En el punto de los 3,500 km encontramos una bifurcación a los pies del paraje del Cerrón donde tomaremos el camino de la izquierda, que transcurre encajado entre dos cerros. Nos rodea vegetación de monte bajo como esparto, espliego, lentisco, romero, retamas, genistas (también llamadas arbulagas) y algunas encinas. Descenderemos y ascenderemos tres crestas desde las que divisaremos Lucainena y Sierra de Gádor al Sur y al Este y al Norte, Sierra Nevada con todo el racimo de pueblos blancos de Válor, Mecina Alfahar, Nechite Mairena, Júbar, Laroles y Bayárcal. Encontraremos una bifurcación no muy marcada en lo alto de la cresta y tomamos el camino de la derecha en dirección Lucainena, cuyas casas ya no dejaremos de avistar. Comenzamos a descender una pendiente buscando una alameda que está en la ribera del río Cherín. Pasaremos al lado de unas ruinas de cortijos que dejamos a nuestra derecha, son los llamados Cortijos del Refugio, situados en medio de un olivar (en el mapa topográfico están mal situados). Continuamos por la senda descendente en dirección al río, hacia las alamedas. En este Senderismo trayecto encontraremos restos de una era a nuestra derecha y a nuestra izquierda el relieve de cárcavas o surcos de bordes vivos sobre las pendientes de la Loma del Pintor. Llegamos a una rambla y al otro lado, a nuestra izquierda, dejamos las ruinas del Molino de la Ramblilla y una frondosa alameda. En este paraje traspasamos el límite administrativo que separa las provincias de Granada y de Almería. A nuestra derecha tomamos un sendero que transcurre de forma paralela al río Cherín, cuyas aguas fluyen a nuestra izquierda y de las que nos separa un cañaveral y diversos arbustos de ribera. El camino nos conduce a una bifurcación. Tomaremos la opción de la izquierda. Cruzamos el río, y seguimos una pista de tierra a la derecha que nos conduce directamente a Lucainena, donde podemos ver la fachada de la Iglesia del Santo Cristo del Consuelo y la Virgen María, caminar por un bucólico paseo hasta su centenaria fuente y otear un paisaje multicolor en los cerros de enfrente: el gris de la launa mezclado con los marrones verdes y amarillos de la vegetación de monte bajo.